sábado, 16 de enero de 2010

Primera Unidad. Plantear un problema de investigación: qué implica

¿Cómo saber que el planteamiento que estoy desarrollando si es un problema de investigación, y no es un invento personal, un capricho, una subjetividad sin cientificidad?

¿Cuáles son los caminos que tengo para a mi mismo darme la certeza que estoy en el camino de plantear un problema de investigación?

¿Cuáles son los modos para comprobar que si estoy diseñando un probelma de investigación.

Aclaración. En el grupo de investigación no confeccionaremos, haremos o construiremos preguntas de investigación; nosotros: reflexionaremos sobre el proceso de investigación; deslindaremos, precisaremos, incluiremos, organizaremos. Las anteriores son las acciones permanentes que nos acompañarán. Excepcionalmente, la única pregunta de investigación que haremos es relativa a la aplicación de encuestas, la realizacion de observaciones, y -para los participantes en educación primaria- el análisis de contenido de las asignaturas de educación primaria; más como un ejercicio para situarme en la investigación ya iniciada, que por sentido de ejercicio pedagógico.

Se hacen una serie de preguntas que pueden detonar o inducir a la participación.

Plantear un problema de investigación: ¿Qué implicaciones tiene?

¿Tendrá alguna relación el problema de investigación con las teorías que se suan en la pedagogía?

¿Con qué nos enlaza un problema de investigación?

¿Cuáles han sido mis experiencias de comprensión de las preguntas de las entrevistas a las profesores en las dos encuestas aplicadas?

¿Cuál pregunta de investigación diseñaría para los dos cuestionarios que hemos aplicamos a los profesores?

¿Si he realizado aplicación de cuestionarios, he analizado datos de los cuestiionarios, cuál pregunta considero que debe corresponder al título de la investigación y cuál podría ser la pregunta central de investigación?

Cédric

8 comentarios:

  1. Tendrá alguna relación el problema de investigación con las teorías que se suan en la pedagogía?
    R.- por supuesto ,porque en ambas se utilizan metodosy teorias senejantes para alcanzar el proposito especifico que se pretende

    ResponderEliminar
  2. ¿Con qué nos enlaza un problema de investigación?
    R.- con aplicar,y diseñar instrumentos de acuerdo al marco de referencia con que se cuenta para llegar a un objetivo

    ResponderEliminar
  3. TEMA.EL ORIGEN FORMAL DE LA INVESTIGACION:
    ESTE TERMINO ES UTILIZADO COMO VIA O HERRAMIENTA PARA CONOCER LO QUE NOS RODEA Y SEA DE INTERES PARA NOSOTROS.
    SURGE A PARTIR DE QUE SE VUELVE RIGUROSA, NECESARIA PARA NUESTROS FINES . POR LO , MISMO CONTROLADA Y CRITICA TAL Y COMO LO MENCIONA(KERLINGER,1975,P.11) AL DECIR “SISTEMATICA Y CONTROLADA” INDICANDONOS QUE ESTAMOS ANTE UNA DISCIPLINA Y DEBEMOS DE DEJAR A UN LADO LO QUE SE “CREE “Y SER OBJETIVOS
    CONSIDERO TAMBIEN QUE EN EL CURSO DE NUESTRA INVESTIGACION APRENDEREMOS A APLICAR TEORIAS EN EL MOMENTO PRECISO. ORIENTADOS POR NUESTRO PRFE QUE SE LAS SABE DE TODAS TODAS .
    VOLVAMOS ALA INVESTIGACION. SE MENCIONA QUE DEBE SER DINAMICA, CONTINUA Y VARIANTE Y TODO LLEVA UN ORDEN LOS CUALES NO SE PUEDEN CAMBIAR O MEJOR DICHO ETAPAS.
    TODA INVESTIGACION SURGE DE UNA IDEA, DE UN PROPOSITO O BIEN UNA INQUIETUD. PARA INICIAR CON ELLA SE DEBE TENER CIERTAS CARACTERISTICAS PERSONALES COMO SON; DISPOSICIÓN, INTERES ,FIRMEZA Y SOBRE TODO LO QUE APRENDIDO EL DIA DE HOY SER OBJETIVA. RAZON POR LA CUAL VOLVI A INSISTIR EN ESTE BLOGG PUDE ENTRAR.

    ResponderEliminar
  4. LA SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL PROBLEMA ,
    DESPUES DE LA IDEA Y EL GUSANITO DE CONOCER MAS . DURANTE ESTA ETAPA DEBEMOS DE SER CONCRETOS Y DIRECTOS DELIMITAR EL PROBLEMA . FORMULANDOLO EN TERMINOS CONCRETOS Y EXPLICITOS DE FORMA CLARA, PRECISA Y ACCESIBLE. EJEMPLO ( MANERA DE ENFRENTAR EL RETO DE ADAPTAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA R.C. PARA DESARROLLAR LOS CONOCIMENTOS Y HABILIDADES DE LOS ALUMNOS CON N.E.E.) ESTE SERIA MI PROBLEMA DE ACUERDO A MI NIVEL….. COMO VOY????????

    ResponderEliminar
  5. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    AL PLANTEAR UN PROBLEMA IMPLICA 3 ELEMENTOS OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACION Y JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

    PARA ESTE CONCEPTO DEBO SABER SI MI PROBLEMA SE ENTIENDE QUE ES CONCRETO Y EXPLICITO.
    ENTONCES SERIA ¿DE QUE MANERA ENFRENTAS EL RETO DE ADAPTAR R.C. PARA DESARROLLAR LOS CONOCIMIE4NTOS Y HABILIDADES DE LOS ALUMNOS CON N.E.E CON DISCAPACIDAD)

    ResponderEliminar
  6. EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SE DEBE CONSIDERAR EL OBJETIVO , QUE EN ESTE CASO ES CONOCER LA MANERA, LOS PROCEDIMIENTOS DE LA PRACTICA DOCENTE PARA CUMPLIR ESTE OBJETIVO. ( EL MENCIONADO ANTERIORMENTE) ELEMENTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES PÁRA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE OBJETIVO.. DESPRENDIENDOSE LO SIGUENTE:

    DETERMINAR TIEMPOS Y FORMAS PARA APLICAR LAS ADECUACIONES CURRICULARES.
    CONOCER Y ANALIZAR TIPO DE EVALUACION APLICADA PARA EVALUAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS ALUMNOS CON N.E.E CON DISCAPACIDAD.
    ANALIZAR SI ES APLICABLE LA PLANEACION CURRICULAR A ALUMNOS CON N.E.E. CON DICAPACIDAD

    ResponderEliminar
  7. En esta participación me enfoco a responder la primera pregunta, Qué implicaciones tiene plantear un problema de investigación? Sampieri responde con lo siguiente
    Plantear un problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación, el planteamiento y sus elementos son muy importantes por dar las directrices, y los componentes de la investigación resultan claves para entender los resultados. El planteamiento incluye los objetivos, la pregunta de investigación, la justificación de la investigación, la viabilidad del estudio y la valuación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
    Un pequeño comentario sobre esto en relación a las Reformas curriculares, la implementación, desarrollo y resultados parciales de las reformas al momento, son un amplio campo de invstigación en el cual se generan más preguntas de investigación de las que por el momento tenemos presentes, la educación es un proceso de realizaciones de las cuales somos cognoscentes y otras más que no, pero en ambos casos la investigación es la que muestra la realidad, la verdad al respecto y para los profesores esto nos resulta interesante y formativo.

    Saludos, Lety.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches! Un saludo esperando que tengan un día especialmente grato.
    En esta ocasión tomo la pregunta que se refiere a los aspectos con los que nos enlaza un problema de investigación.
    Un problema de investigación nos enlaza(desde sus elementos, planteamiento, preguntas de investigación, justificación, viabilidad, exploración de deficiencias en el conocimiento del mismo y la definición inicial del ambiente o contexto, estos dos últimos cuando se trata de una investigación cualitativa), como investigadores, con varios aspectos de nuestra condición humana cognoscente: capacidad de observación, percepción, análisis, discernimiento, síntesis,comprensión, explicación e interpretación en su definición como problema de investigación, por otra parte nos enlaza con los referentes teóricos que tenemos, utilizados como un filtro ante la problemática que estamos observando desde antes que inicie el proceso de recolección de datos, aún y cuando se relacionen parcialmente con el objeto de estudio, constituyen recursos del investigador para ingresar en el aspecto metodológico de la investigación al permitirnos detectar los aspectos claves de la investigación y mantenerlos presentes en el desarrollo de la misma.

    Saludos, Leticia Isabel.

    ResponderEliminar