¿Cómo saber que el planteamiento que estoy desarrollando si es un problema de investigación, y no es un invento personal, un capricho, una subjetividad sin cientificidad?
¿Cuáles son los caminos que tengo para a mi mismo darme la certeza que estoy en el camino de plantear un problema de investigación?
¿Cuáles son los modos para comprobar que si estoy diseñando un probelma de investigación.
Aclaración. En el grupo de investigación no confeccionaremos, haremos o construiremos preguntas de investigación; nosotros: reflexionaremos sobre el proceso de investigación; deslindaremos, precisaremos, incluiremos, organizaremos. Las anteriores son las acciones permanentes que nos acompañarán. Excepcionalmente, la única pregunta de investigación que haremos es relativa a la aplicación de encuestas, la realizacion de observaciones, y -para los participantes en educación primaria- el análisis de contenido de las asignaturas de educación primaria; más como un ejercicio para situarme en la investigación ya iniciada, que por sentido de ejercicio pedagógico.
Se hacen una serie de preguntas que pueden detonar o inducir a la participación.
Plantear un problema de investigación: ¿Qué implicaciones tiene?
¿Tendrá alguna relación el problema de investigación con las teorías que se suan en la pedagogía?
¿Con qué nos enlaza un problema de investigación?
¿Cuáles han sido mis experiencias de comprensión de las preguntas de las entrevistas a las profesores en las dos encuestas aplicadas?
¿Cuál pregunta de investigación diseñaría para los dos cuestionarios que hemos aplicamos a los profesores?
¿Si he realizado aplicación de cuestionarios, he analizado datos de los cuestiionarios, cuál pregunta considero que debe corresponder al título de la investigación y cuál podría ser la pregunta central de investigación?
Cédric
sábado, 16 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
